Hasta hace unos años, una de las fantasías que había en el imaginario colectivo fue traer a la vida animales y en su caso dinosaurios como sucedió con Jurassic Park y sus secuelas, igual que en su momento pasó con Dolly el primer clon de oveja que personalmente la manipulación de los genes me parecía algo fascinante.
Mi cabeza ha estado dando brincos de impresión cada cierto tiempo después de ver ciertos adelantos tecnológicos. Primero con el internet, luego con la telefonía celular, luego el salto tan rápido que dieron ambas, después el internet de las cosas, la impresión 3D con polímeros y un poco después con tejido humano, en fin todos los adelantos que hasta mi época (los 90s) eran producto de la ficción.
Una fantasía que recorría mi cabeza de niño era ver posibles autos voladores que siempre retrataron en las Popular Mechanic de mi abuelo que leía en el baño y que también me sorprendieron algunas veces por ejemplo cuando anunciaron el primer prototipo de un autobús impulsado con Hidrógeno allá por 1999 o dos mil y algo, y que promocionaban como una de las tecnologías promesa para ayudar a regenerar el hoyo de la capa de ozono que en ese entonces estaba muy de moda y recientemente descubierto.
Sin embargo hoy me siento verdaderamente sorprendido con el anuncio de una especie en proceso de des extinción como lo es el llamado Lobo Terrible, dos hermosos ejemplares de una variedad salvaje de lobo blanco que recién presentó la compañía biotecnológica Colossal y misma que está manos a la obra con el fin de repoblar la Tierra de algunas especies extintas.
Con la noticia de los nuevos ejemplares de Lobo Terrible el mundo estalló, y yo también. Apenas vi la noticia fui a la Facebook Page de la compañía que lo había logrado para investigar qué o por qué lo hicieron, qué implicaciones tendría y absolutamente todo. Ciertamente me sorprendió la manera tan simple y clara de explicar y fundamentar el fin de repoblar la tierra de animales extintos y la primordial tiene mucho sentido.
Resulta que Colossal argumenta que ayudar a restaurar especies extintas es ayudar a restaurar los ecosistemas y con ello un rebalance en la tierra para a su vez mitigar fenómenos como el calentamiento global, esto porque al desaparecer especies cazadoras comienzan a aparecer especies invasoras. Las especies invasores son generalmente animales herbívoros (algunos pequeños) que favorecen la desaparición de plantas y la erosión del suelo, con ello también se producen sequías dada la condición no apta del suelo para retener líquidos, además que afecta a otras pequeñas especies que son cruciales para controlar plagas, por lo tanto es importante restaurar la cadena alimenticia para balancear el planeta.
Sinceramente no me esperaba todas las implicaciones que pudiera tener restaurar algunas especies y sigo sorprendido por las demás especies que pretenden regresar a nuestro planeta a partir del ADN de conservaciones que existen, un ejemplo es el ratón lanudo que ya está vivo y des extinto y que sorprendentemente comparte material genético con el Mamut Lanudo. Sin duda momentos increíbles nos esperan por ver.
Comentarios